viernes, 19 de agosto de 2011

Nuestra paguina en facebook

http://www.facebook.com/pande.vida.hermanos.en.cristo

jueves, 14 de julio de 2011

Honra a tu padre y a tu madre

Honra a tu padre y a tu madre



En Éxodo 20 vienen los 10 mandamientos que Dios le dio al pueblo de Israel. El quinto (Éxodo 20:12) es sobre los padres:

Éxodo 20:12
“Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.”

Dios le ordenó al pueblo de Israel que HONRARA a su padre y a su madre. ¿Qué significa “honra a tu padre y a tu madre? A continuación les presento lo que un comentarista define:

“Ese fue un mandamiento sencillo de Dios, escrito con su propia mano, y entregado por Moisés a ellos; era de naturaleza moral, y obligación eterna: y para que se entienda mejor, no se refiere solamente a esa alta estima en la que los hijos llevan a sus padres en el corazón, y al lenguaje respetuoso, gestos adecuados que se usan hacia ellos, así como la alegre obediencia que se les rendirá; sino también se refiere al honrarlos con su substancia, alimentándolos, vistiéndolos y supliéndoles con lo necesario para la vida, cuando estén en necesidad; lo cual es por todo el servicio, por todo el cuidado, gasto y problemas que se les han presentado, así como el haberlos criado en este mundo.” (John Gill's Exposition of the Entire Bible, Dr. John Gill 1690-1771)

El honrar a los padres involucra alta estima, reverencia y ayuda. Significa el estar ahí al pendiente de ellos, cuidarlos. En comparación con los otros mandamientos, donde no se adjunta directamente alguna promesa específica, Dios, al dar este mandamiento también agregó una promesa determinada. Dijo: “honra a tu padre y a tu madre , para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”. Pero no terminó ahí. En Deuteronomio 5:16 viene el mismo mandamiento pero con una promesa adicional adjunta:

Deuteronomio 5:16
“Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da.”

Pablo repite el mismo mandamiento en Efesios 6:2-3:

“Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.”

Pablo dice que ese “es el primer mandamiento con promesa”. El primer mandamiento que Dios dio y el cual contenía una promesa era ¡el mandamiento de honrar a los padres! Y en verdad ¡qué promesa! ¡Se prolongarán tus días y te irá bien! ¿Te gustaría vivir mucho tiempo en la tierra? ¿Quieres que te vaya bien? Bueno, aquí hay algo para ti: honra a tus padres y eso es lo que sucederá.

Como en el caso de otros mandamientos, así también en este, Dios dice lo que pasaría si alguien no lo guarda. Jesús resumió ambos, el mandamiento y lo que pasaría si no se guardase, en Marcos 7:

Marcos 7:10
“Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.”

El verbo “maldecir” es el verbo en griego “kakologeo” que significa “hablar maldad”. Cualquiera que hable maldad en contra de su padre o su madre iba a morir.

Para ver un ejemplo de no honrar a los padres, continuemos en el pasaje anterior de Marcos:

Marcos 7:11-13
“Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.”

La palabra “Corbán” es una palabra en hebreo que significa “regalo ofrecido a Dios”. Esta palabra, por ejemplo, se usa en Levítico 1:2, que dice:

Levítico 1:2
“Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda.”

La palabra ofrenda aquí es la palabra Corbán que el Señor usó hablando a aquellos judíos que no honraron a sus padres. Básicamente lo que esos judíos decían a sus padres era “cualquier cosa con la que te puedas beneficiar de mi: mi propiedad, mi ingreso, es Corbán, esto es, dedicado a Dios y no te lo puedo dar”. Este era un juramento que acostumbraban hacer para no ayudar a los padres. Hacían juramentos dedicando todo a Dios, y por lo tanto podían alegar que no tenían nada para ayudar y de ese modo no tenían obligación para tal apoyo hacia sus padres. Como Barnes explica:

“Si una vez habiendo dedicado su propiedad declaró que era “Corbán”, o un regalo para Dios - no era correcto, ni siquiera utilizar dicho bien, para apoyar a algún padre. Si algún padre estaba en necesidad o pobreza, y tenía que pedirle al hijo ayuda, y el hijo respondía, incluso molesto, “está dedicado a Dios; esta propiedad que necesitas y la cual te puede ayudar a beneficiarte de mi, es “Corbán” - se la he dado a Dios -” los judíos decían que la propiedad no se podía reclamar, y el hijo no estaba obligado a ayudar al padre con ella. El hijo ya había hecho algo más importante habiéndosela dado a Dios. El hijo estaba libre. No se le podía pedir que hiciera nada por su padre después de eso. Y de ese modo, podría, en algún momento, librarse a sí mismo de la obligación de obedecer a su padre o a su madre (Albert Barnes´ Notes on the Bible, Albert Barnes (1798-1870)).

Nuestro Señor Jesucristo condenó el uso de la excusa de “Corbán” - ofrenda a Dios- para evitar ayudar a los padres.

Para resumir: Es un mandamiento de Dios el honrar a nuestros padres con todo lo que ese honor pueda incluir. El mandamiento de honrar a nuestros padres es el primer mandamiento con promesa y en verdad qué promesa: ¡Vivir mucho en la tierra y que te vaya bien! ¡La mayoría de la gente no querría nada mas que esto! Bueno, esa es la promesa. ¡No es incondicional! Es condicional y será otorgada a aquellos que honren a sus padres. Este mandamiento era tan importante que el que hablara algo malo sobre sus padres iba a morir. Si, hoy vivimos bajo la era de la gracia pero el mandamiento del Señor y Su promesa están ahí. Y el reto está ahí para nosotros también:

Efesios 6:2-3
“Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.”

Las buenas obras que Dios ha preparado para nosotros

Las buenas obras que Dios ha preparado para nosotros



En el artículo "Justificación y la Biblia" vimos que somos justificados sin ninguna obra. Como ahí vimos: las buenas obras no fueron, ni se pretendía que fueran los medios por los cuales alguien pudiera ser salvo o se volviera justo. El medio para nuestra salvación y justificación es la obra de nuestro Señor Jesucristo. Él hizo todo lo necesario para nuestra salvación. Ahora, esto de ninguna manera significa que Dios no quiere que hagamos buenas obras o que a Él le sean indiferentes. De lo contrario, Él ya ha preparado las buenas obras para nosotros. Como en Efesios 2:10 dice:

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Dios ya ha preparado las obras que tiene para nosotros, y lo hizo con el propósito de que caminemos en ellas. Por lo tanto, no somos nosotros los que preparamos las buenas obras, sino Dios quien ya las ha preparado para nosotros.Sin embargo, nosotros necesitamos caminar en ellas, es decir, realizarlas, hacerlas.

Algas también muy importante: cuando creímos en nuestro corazón en el Señor Jesucristo y Su resurrección fuimos nacidos de nuevo y nos volvimos nuevas creaturas. Como 2 de Corintios 5:17 dice: “si alguno está en Cristo, nueva creatura es”. Aunque no fuimos salvos por obras, siendo nuevas creaturas, para lo cual fuimos creados, hechos paras las buenas obras que Dios ha preparado para nosotros. Observa este “creados para” (marcado en rojo en la cita de Efesios 2:10) o el “para”. Las mismas palabras usaríamos para decir por ejemplo: “un carro está hecho (creado) para viajar”. “Un teléfono está hecho (creado) para hacer llamadas”. “Un radio está hecho (creado) para recibir señales de radio”. En otras palabras, Dios, al decirnos que “fuimos creados para, [hechos para] buenas obras que ya ha preparado para nosotros”, Él nos está diciendo que nos hizo completamente capaces, que nos ha creado para, hechos para; está en el ADN de nuestra nueva naturaleza el hacer esas buenas obras que Él ha preparado para nosotros. Haciendo estas buenas obras es algo natural para nosotros, para nuestra nueva naturaleza, porque fuimos creados para ellas. De lo contrario, el no caminar en estas buenas obras sería como no hacer para lo que fuimos creados. Sería como tener un teléfono que no hace llamadas o un radio muerto.

Vamos a entender mejor este significado de buenas obras que Dios ha creado para nosotros yendo a 1 de Corintios 12, donde dice:

1 Corintios 12:27
“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.”

Y 1 Corintios 12:18
“Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.”

Cada uno de nosotros es miembro del cuerpo de Cristo con una función particular que le fue dada por Dios. Dios nos ha puesto en el cuerpo con un rol específico y como Él quiso. Y como en el cuerpo físico el responsable en dar las órdenes es la cabeza, el cerebro, así también en el cuerpo espiritual el responsable en dar las órdenes es la cabeza, la cual es: Cristo (Efesios 5:23). Los miembros del cuerpo de Cristo, así como los miembros del cuerpo natural, tienen la misión de hacer lo que la cabeza les ordene. Nosotros no somos los que decidimos las buenas obras, el rol que tenemos en el cuerpo de Cristo. Dios ya las ha decidido y preparado para nosotros. Nuestra misión es la de caminar en estas buenas obras, ejecutarlas, funcionar para lo que fuimos creados. Si ignoramos esto, si escogemos cerrar los ojos, entonces nuestra misión nunca será completada. Lo que quiero decir hermanos y hermanas es que aunque Dios ya ha preparado las buenas obras para nosotros que tenemos que hacer y aunque nos ha puesto en el cuerpo con un rol específico, una función, somos NOSOTROS los que caminamos en estas obras: somos NOSOTROS los que tenemos que ejecutar lo que la cabeza diga. Si no lo hacemos, entonces en el cuerpo nadie lo hará por nosotros. Si no llevamos a cabo nuestro rol en el cuerpo, entonces como el cuerpo natural sufre cuando alguno de sus miembros no funciona bien, así también el cuerpo de Cristo sufre. La cabeza que es Cristo es el único que da las órdenes. Él da las órdenes, pero depende de los miembros para su ejecución. Muchos hermanos tienen un significado distorsionado de lo que la iglesia es y creen que el ministerio, hacer la obra de Dios, las obras que Él ha preparado para nosotros, es algo que le pertenece al clero, a los llamados “profesionales”. Para el resto, nuestra única misión parece ser el llenar las bancas los domingos. Este es un gran error. En la Palabra de Dios no hay tal cosa como clero y laicado. Lo que hay es un cuerpo y cada hermano o hermana ha sido puesto en ese cuerpo por Dios con una función específica. Tu, hermano o hermana que lees este artículo tienes una función específica en el cuerpo. ¿La sabes? ¿Haces lo que Dios te ha puesto a hacer en el cuerpo, las buenas obras que ha preparado con anticipación para que camines en ellas? O ¿solo pasas el tiempo en las cosas de este mundo (que ahogan la Palabra de Dios y la hacen infructuosa-Marcos 4:19), ya que el ministerio le pertenece, supuestamente, a los… profesionales? Si tú, hermano y hermana, no estás haciendo lo que Dios te ha creado para hacer, para lo que te ha puesto en el cuerpo, entonces nadie lo va a hacer. Tú eres único en el cuerpo de Cristo, así como cada miembro de tu cuerpo lo es y absolutamente necesario también. Por lo tanto, si no has encontrado lo que Dios ha preparado para ti, es absolutamente necesario que lo encuentres. Es necesario que dejes el sofá y busques al Señor. Es hora de decirle: “aquí estoy, ¿qué quieres que haga?” Te ha creado, te ha alistado, capacitado completamente para las buenas obras que ha preparado para ti. Pero necesitas estar disponible; necesitas querer caminar en ellas. Si tú no estás disponible para Dios entonces no va a pasar nada. En este caso vas a ser como un miembro del cuerpo que aunque absolutamente esta en el cuerpo, no se comunica con la cabeza. Ese es un miembro enfermo, un miembro que no funciona bien. La imagen opuesta - la imagen de esa mera imagen vívida de 1 de Corintios 12 con el cuerpo, los miembros y la cabeza – es la imagen un miembro sano que reacciona al llamado de la cabeza inmediatamente. Es esta imagen de hombre de Dios que pone sus ojos en la cabeza para ver lo que ella quiere y reacciona de acuerdo y sin ninguna duda. Es esta imagen del cristiano la que CAMINA, lleva a cabo las obras que Dios ha preparado para él, llevando fruto y sin permitir que la Palabra caiga victima de los afanes de este mundo, el engaño de las riquezas o el deseo de otras cosas (Marcos 4:19). Tales cristianos Dios quiere que seamos. Cristianos que llevemos fruto y glorificar al Padre a través de él.

Juan 15:5-8
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste llevamucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.”

miércoles, 22 de junio de 2011

UN PADRE

Un padre

Para muchos, el día del padre es alegría,

Para otros, es tristeza.

Muchos hijos, están aburrido del concejo de su padre, mas existen otros que anhelan “un te quiero y mucho más un te amo” que salga de un padre.

Padre no es solo aquel que engendra, si no que el cría, que deja de comer porque sus hijo coma, que se desvela por sobre salir en su trabajo, y poder sostener a un hijo.

Que lastima que lo que mucho no tenemos, otros lo tienen y lo menosprecian, lo que muchos queremos es tener a nuestro papá a nuestro lado, más otros mejor le desean hasta la muerte.

Estos son los que cuando mueran sus padres, van llorar, gritar y hacer mucho drama solo para que la gente lo mire, y digan”en realidad lo amaba”

Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ha perdido todo.

Es probable que nunca estuviera con mi padre en todo este tiempo, al igual de muchos jóvenes en este lugar que no están con ellos, porque está lejos o por motivos que Dios prepara, más nosotros solo decimos, ¿Por qué a mí?

En mi niñez, estuve con un tío político, pues él fue mi padre, el me corrigió y ahora gracias a él soy lo que soy, pues no he sido una persona perdida, en mi vocabulario, mi forma de expresarme, y muchas cosas más.

Luego por motivos de la vida, me separe de él, cuando empecé la etapa de la adolescencia, era cuando mas yo quería a mi padre con migo, mas no estaba, cuando quería concejos, los recibía de personas que solo desean a ser el mal.

Gracias a Dios, no escuche esos concejos, torcidos, pues ¿dónde estaría ahora?

Siendo yo a un muy corto de edad, Dios llamo a mi vida y el vacio que estaba en mi corazón Dios lo empezó a llenar, mas aun así, yo para el día del padre, me sentía mal, pues todos los niños dándole un regalo a su papá, mas yo no podía ni si quiera hablarle.

Pues desde mis 5 años que no lo veo, yo lo único que hacía, era pedirle a Dios que me reuniera con mi papá, que él se manifestara, ya no soportaba ver lo mismo año con año.

Fue mucho tiempo que le estuve pidiendo eso en oración a Dios,… saben en Dios encontré un padre, pues él me escuchaba cuando tenía problemas, el me consolaba, me daba fuerzas para seguir adelante, y lo mejor de todo es que aun es así con migo. Nunca me ha dejado solo, siempre está con migo en cualquier momento, el está a mi lado.

Después de mucho tiempo de estarle pidiendo a Dios que me reuniera con mi padre, o que por lo menos escuchar su vos, tener una comunicación con el, Dios se manifestó, ahora, tal vez no lo puedo abrazar, no le puedo sobar su cabeza, o decirle en persona, “te amo”

Pero si tengo una comunicación con él, y no pierdo las esperanzas de que un día en el nombre de Dios, yo lo pueda abrazar y besar.

Pero me hago una pregunta:

¿Si lo tengo a mi lado, llegare a ser como aquellos que lo desprecian, lo deshonran, se avergüenzan de su padre por que ya es de avanzada edad?

Yo no quiero ser de esos hijos, quiero ser la honra de mi padre y no la deshonra de él.

Un consejo para todos aquellos que tienen sus padres a sus lados, traten de honrarlos en todo lo que puedan, no se avergüencen de ellos, pues lo que ustedes tienen no todos lo tenemos.

Aprovechen hoy para decirles, te amo, o por lo menos te quiero… no esperen que sea demasiado tarde. Se van a lamentar.

Pera aquellos que no tienen a sus padres a su lado, como yo y muchos más, recuerden que tenemos a un padre espiritual, que es el mejor por exelencia.

Dios bendiga a cada padre y a cada hijo.

Feliz día del padre!!!